|
||
|
||
Efeméride 20/11 |
||
20 de noviembre: Día Internacional de la niñez Hoy se conmemora un nuevo aniversario de la Declaración de los Derechos de niños y niñas, un hito que ponía en la agenda universal las necesidades de la infancia y sus derechos básicos de respeto, cuidado y atención. Pero lo ambicioso de los enunciados se choca con la realidad, por las situaciones desfavorables y de vulnerabilidad extrema que cada día castigan dolorosamente a nuestros niños. Ciertamente la niñez actual sufre graves carencias que complican su presente y comprometen su futuro. Porque la pobreza es un atentado a la dignidad humana, una catástrofe cruel e injusta que golpea duramente a los más postergados, sobre todo a los chicos. Un niño pobre es un proyecto de vida cercenado, un ser excluido que reclama y suplica en silencio. Un niño sometido a violencias es un alma privada de disfrutes y oportunidades, de crecimiento sano y feliz. Un niño que no se siente querido y valorado, respetado y acompañado, es un fracaso de la sociedad toda. Como pediatras y defensores de los niños levantamos nuestra voz para que sean escuchados, para que puedan desarrollar todo su potencial, para que en ellos sembremos un mañana mejor. Pedimos que se les dé una consideración especial, porque sus urgencias son emergencias sociales. Solicitamos que sus derechos sean atendidos y resguardados, que cada uno se sensibilice ante su situación y sus demandas. Como institución que encarna los ideales fundacionales de la pediatría cordobesa, seguiremos tras el objetivo sagrado de que puedan vivir la infancia que merecen. Cada vez que miremos el rostro de un niño encontraremos una mirada que nos interpela, unos ojos que nos plantean una necesidad. Seamos capaces de abrazarlo, comprenderlo y darle una vida plena.
Comisión Directiva – Sociedad Argentina de Pediatría Córdoba.
|